Acusan al INAI de corrupción por parte de la FMF

https://www.eluniversalhidalgo.com.mx/resizer/v2/OYLG62OBKJHPJDQELWTYBROLEY.png?auth=804f55ddfa2da8dc31584237c3dc7f5dc536c75c60a5b80a26f59ed3c7cbe290

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México se encuentra en medio de una nueva controversia mientras atraviesa su proceso de posible disolución. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha presentado una denuncia contra funcionarios del instituto, acusándolos de intentar extorsionarlos, ofreciéndose a disminuir una sanción de 23 millones de pesos si contrataban un bufete de abogados relacionado con ellos y entregaban boletos para el partido de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca.

Tras la acusación, el INAI lanzó un comunicado en el que sus cuatro comisionados manifestaron inquietud y reprobaron los supuestos actos de corrupción al interior de la entidad. La polémica ha alcanzado al Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se iniciará una investigación, criticando la escasez de transparencia de una institución que, en principio, debía asegurarla.

La disolución del INAI ha generado un acalorado debate político en tiempos recientes. Mientras que la administración de Andrés Manuel López Obrador y sus aliados legislativos abogaron por su eliminación, argumentando que era un núcleo de corrupción, sus detractores señalaron que su disolución significaría un retroceso en la democracia y la transparencia nacionales.

La desaparición del INAI ha sido objeto de un intenso debate político en los últimos años. Mientras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su bloque legislativo promovieron su eliminación, argumentando que era un foco de corrupción, sus opositores advirtieron que su desaparición representaba un retroceso en la democracia y la transparencia del país.

En el caso presente, la FMF acusa a Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos del INAI, y a Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos y Sanción, de haber organizado una reunión en un restaurante con representantes de la federación. Durante dicha reunión, habrían alertado sobre posibles sanciones adicionales relacionadas con el uso del sistema Fan ID y propusieron una reducción en las multas si contrataban un bufete jurídico cercano a ellos, además de entregar entradas para el Mundial. Como respuesta, la FMF reportó el incidente al Órgano Interno de Control del INAI.

En el caso actual, la FMF acusa a Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos del INAI, y a Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos y Sanción, de haber convocado a una reunión en un restaurante con representantes de la federación. Durante el encuentro, habrían advertido sobre nuevas sanciones relacionadas con el uso del sistema Fan ID y ofrecido una reducción en las multas si contrataban un despacho legal cercano a ellos, además de proporcionar boletos para el Mundial. En respuesta, la FMF denunció el hecho ante el Órgano Interno de Control del INAI.

Julieta Del Río, una de las comisionadas del instituto, lamentó lo ocurrido y señaló que desde diciembre se han estado impulsando nuevas multas contra la FMF a pesar de que la federación había seguido las recomendaciones del INAI para la implementación del Fan ID. Según Del Río, esta estrategia habría servido de justificación para las presuntas extorsiones.

Del Río también reveló que estas prácticas no son novedosas en el organismo. Según señaló, en febrero de 2023 llegó un correo de una persona denunciando un esquema parecido, donde se le aconsejaba contratar un bufete de abogados vinculado a la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción para eludir una sanción. Además, sugirió que algunos excomisionados y actuales funcionarios podrían estar involucrados, aunque defendió la integridad de la comisionada a cargo de las áreas investigadas, Josefina Román.

Del Río también reveló que este tipo de prácticas no son nuevas dentro del organismo. Según mencionó, en febrero de 2023 se recibió un correo de una persona que denunció un esquema similar, en el que le sugerían contratar un despacho de abogados ligado a la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción para evitar una sanción. Además, insinuó que algunos excomisionados y servidores públicos actuales podrían estar implicados, aunque defendió la integridad de la comisionada encargada de las áreas investigadas, Josefina Román.

Se sabe que Mendoza y Novoa ingresaron al INAI bajo la gestión del excomisionado Francisco Javier Acuña, quien estuvo en el instituto hasta marzo de 2023. Román asumió el área en su ausencia, aunque la estructura interna del INAI siempre ha funcionado con divisiones informales.

El caso sigue en investigación, mientras el INAI enfrenta las últimas semanas de su existencia en medio de un escándalo que refuerza los argumentos de quienes apoyaron su disolución.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo