El impacto inminente de la IA en el empleo 2025

https://www.infobae.com/new-resizer/GjgkSZxByddt_M4rhRspp8gDvJU=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/LIS5C7OYEBAYNMHMOEKM4FGFWU.jpg

La evolución de la inteligencia artificial (IA) está transformando de manera profunda el ámbito laboral, suscitando inquietudes a la par que abriendo nuevas posibilidades. Con el fin de comprender su impacto en el mercado laboral global para el año 2025, resulta crucial analizar tanto los retos como las ventajas que emanan de estos progresos tecnológicos.

Transformación de Industrias Enteras

La inteligencia artificial está revolucionando múltiples sectores, abarcando desde la producción industrial hasta la prestación de servicios. Un caso ilustrativo es el ámbito de la fabricación, donde la automatización ha propiciado una optimización nunca antes vista. Máquinas robóticas dotadas de IA son capaces de ejecutar labores que previamente dependían de la intervención humana, tales como el montaje y la supervisión de la calidad. Conforme a un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, se anticipa que para el año 2025, más del 60% de las actividades manuales en las plantas de producción serán ejecutadas por dispositivos mecánicos.

En el sector de los servicios, la IA está cambiando la forma en que interactuamos con el servicio al cliente y la atención al consumidor. Los chatbots y asistentes virtuales, impulsados por algoritmos avanzados, pueden manejar consultas de clientes de manera rápida y eficiente. Aunque esto puede reducir la necesidad de personal de atención al cliente, también presenta oportunidades para empleos más calificados enfocados en la gestión y optimización de estos sistemas.

Creación de Nuevas Posibilidades de Empleo

Aunque la automatización puede eliminar ciertas tareas repetitivas, también está creando nuevas oportunidades. La demanda de profesionales en el campo de la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la ingeniería de IA está en auge. Las empresas están invirtiendo en talento humano que pueda implementar, gestionar y mejorar sus sistemas de IA. Universidades y centros de educación técnica están adaptando rápidamente sus programas para satisfacer esta creciente demanda.

A modo de ilustración, el Foro Económico Mundial proyecta que para el año 2025 surgirán más de 12 millones de nuevas oportunidades laborales vinculadas a la inteligencia artificial en todo el planeta. Estos roles no se limitarán únicamente a la programación y el desarrollo, sino que también abarcarán campos como la ética en IA, la salvaguarda de la información y la seguridad informática.

Inequidad y Retos Comunitarios

No obstante, el panorama no es del todo alentador. Se observa una inquietud creciente sobre la posibilidad de que la automatización intensifique las disparidades sociales y económicas. Aquellas zonas y naciones con recursos limitados para ajustarse a estas innovaciones tecnológicas corren el riesgo de quedarse atrás. Asimismo, los individuos con menor formación académica o destrezas técnicas podrían encarar obstáculos considerables para acceder a puestos de trabajo bien remunerados.

Un enfoque potencial para mitigar estos riesgos es la colaboración entre gobiernos, sectores privados y organizaciones educativas para fomentar la capacitación continua. Así, los trabajadores pueden adquirir nuevas competencias adaptadas a las necesidades emergentes del mercado laboral impulsado por la IA.

Cambios en las Dinámicas Laborales

La flexibilidad laboral se está convirtiendo en una norma gracias a las tecnologías de IA. Las plataformas de trabajo digital permiten que los empleados trabajen de manera remota, aumentando la productividad y mejorando el equilibrio entre la vida laboral y personal. No obstante, esto también plantea retos en términos de supervisión y gestión de equipos virtuales, requiriendo líderes con habilidades en comunicación digital y gestión remota.

Reflexión Final

A medida que nos acercamos al 2025, los avances en IA prometen reconfigurar el panorama laboral de maneras complejas y multifacéticas. Si bien algunos trabajos tradicionales podrían desaparecer, la IA también tiene el potencial de abrir nuevas y emocionantes vías de empleo. Con un enfoque en educación continua, políticas inclusivas y colaboración global, el mundo del trabajo puede adaptarse a estos cambios, aprovechando las oportunidades y superando los desafíos. La clave estará en cómo cada sociedad elige navegar por el impacto de esta revolución tecnológica.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo

Otras publicaciones

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.