Economía

https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/07/Peru-nico-scaled.jpg

¿Qué es la economía informal y cuál es su efecto en el crecimiento?

La economía informal se refiere a las actividades económicas que operan al margen de la regulación estatal. Estas actividades no están registradas ante las autoridades fiscales y, por tanto, no contribuyen a los ingresos por impuestos oficiales. Sin embargo, la economía informal es una parte vital del funcionamiento económico y social de muchos países, especialmente en economías en desarrollo y emergentes.El término abarca una amplia gama de actividades laborales que van desde vendedores ambulantes, servicios domésticos, hasta trabajos de construcción no regulados. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 61% de la fuerza laboral mundial…
Read More
https://www.industriall-union.org/sites/default/files/styles/article_top_image_w1440/public/uploads/images/BLOGS/5ReasonsToJoinAUnion/40968820035_29bf9c9388_o.jpg

¿Cuál es el impacto de los sindicatos en la economía?

Los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la evolución de las economías modernas, siendo actores fundamentales en la defensa de los derechos laborales y en el moldeamiento de políticas económicas. La función de los sindicatos va más allá de la mera representación de los trabajadores; su influencia se extiende a la regulación del mercado laboral, la protección social y el impulso de reformas legislativas. A continuación, exploraremos en detalle cómo los sindicatos han impactado la economía a lo largo de la historia y en contextos contemporáneos.Defensa de los derechos laborales Defensa de los Derechos Laborales Un papel destacado de…
Read More
https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef1db8_gold-mining-peru-rodrigo-cruz-21-1.jpeg

Influencia de la minería en las comunidades andinas

La región andina es rica en recursos minerales, y la minería ha sido, durante décadas, un pilar fundamental de las economías de países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. Sin embargo, más allá de su contribución económica, la actividad minera tiene impactos profundos y complejos que se extienden a aspectos sociales, ambientales y culturales.Repercusión económica de la mineríaLa minería representa una fuente crucial de ingresos para los países andinos. En Perú, por ejemplo, este sector contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), representando aproximadamente el 10% del mismo y el 60% de sus exportaciones. Chile, conocido mundialmente por su producción…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2215816842.jpg

Estos países de Latinoamérica crecerán más y menos económicamente en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las economías de América Latina han lidiado con diversos desafíos, que van desde problemas de salud hasta conflictos políticos y económicos. A pesar de esto, la recuperación ha comenzado, y el reporte de la Cepal ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución esperada…
Read More
https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/z-marcha-contra-fmi-1w.jpg

América Latina y el FMI: principales convenios

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Evolución de las alianzas con el FMI en América LatinaDesde la década de 1980, conocida como la "década perdida", las naciones de América Latina han acudido varias veces al FMI. En esos años, el FMI llevó a cabo numerosos programas de ajuste estructural…
Read More
https://media.losandes.com.ar/p/8a1902ce418ce42fea3e2b5deb846720/adjuntos/368/imagenes/100/581/0100581830/1000x0/smart/ajustes-el-monotributo-ganancias-y-jubilaciones-partir-del-ipc-diciembre-foto-imagen-ilustrativa-web.png

Análisis de los factores que afectan la inflación en América Latina

La inflación es un fenómeno económico crítico que afecta a la estabilidad económica de cualquier región, y América Latina no es la excepción. Diversos países en esta región han experimentado tasas de inflación variables a lo largo de los años, influyendo en el poder adquisitivo, las tasas de interés y las políticas económicas internas. En este artículo, exploraremos los factores que contribuyen a la inflación en América Latina, proporcionando ejemplos detallados y estudios de caso donde sea pertinente.Normativas Fiscales y MonetariasUno de los elementos cruciales que afectan a la inflación es la política monetaria aplicada por el banco central de…
Read More
businessman man hands woman

¿Cómo funciona el pacto de rentas?

El término "pacto de rentas" hace referencia a un convenio entre los agentes económicos de un país, que usualmente involucra al gobierno, a los empleadores y a los sindicatos, con el propósito de regular el aumento de sueldos y precios para combatir la inflación. En períodos de crisis económica o elevada inflación, este tipo de pacto persigue crear un marco común que posibilite repartir equitativamente los costos del ajuste económico y estabilizar la economía.Importancia del pacto de rentasLa importancia del pacto de rentas radica en su capacidad para moderar las tensiones inflacionarias sin la necesidad de recurrir a medidas severas…
Read More
https://gdb.voanews.com/f5487b71-3d87-4f47-83ad-3a8e83857347_w1080_h608_s.jpg

¿Por qué el dólar varía de precio en América Latina?

En Latinoamérica, el precio del dólar americano cambia con frecuencia, afectando directamente a las economías locales. Estas variaciones generan tanto interés como inquietud, ya que influyen desde las decisiones gubernamentales hasta la vida cotidiana de la población. Analicemos las causas de estas fluctuaciones económicas.Influencia de la Oferta y la DemandaEl valor del dólar, similar a cualquier otro activo o divisa, se establece principalmente por las fuerzas de oferta y demanda. Cuando la necesidad de dólares incrementa, ya sea porque los inversores buscan protegerse en una moneda estable o porque los consumidores requieren dólares para compras del exterior, el valor del…
Read More
https://img.canal1.com.co/uploads/2018/09/Narcotrafico.jpg

¿De qué manera influye el narcotráfico en la economía nacional?

El narcotráfico es un fenómeno complejo que ha moldeado la economía de varios países de maneras profundas y, a menudo, devastadoras. La producción, distribución y venta de drogas ilegales no sólo afectan la salud pública y la seguridad, sino que también tienen graves repercusiones económicas. Analizar cómo el narcotráfico influye en la economía es crucial para entender el alcance total de su impacto.Intrusión en la economía formalEl narcotráfico tiene la capacidad de infiltrarse en la economía formal mediante el lavado de dinero. Las organizaciones criminales invierten las ganancias ilícitas en negocios legales, camuflando así el origen del dinero. Esto afecta…
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.