Proyección del modelo venezolano en Honduras bajo Mel Zelaya

Mel Zelaya

El exmandatario Manuel «Mel» Zelaya, quien ahora coordina el partido LIBRE y es cónyuge de la presidenta Xiomara Castro, ha expresado su deseo de que Honduras implemente políticas e instituciones parecidas a las de Venezuela durante el mando de Nicolás Maduro. Esta idea ha causado preocupación entre varios sectores, ya que consideran que podría ocasionar una centralización del poder y tener efectos significativos en la gobernabilidad y la economía de Honduras.

El respaldo de Zelaya a Venezuela

Zelaya ha manifestado abiertamente su respaldo a Nicolás Maduro, a quien define como un colaborador ante lo que él ve como un «bloqueo y hostilidad» de Estados Unidos hacia Venezuela. Para el antiguo presidente, el respaldo al sistema venezolano se entiende como una reafirmación de la soberanía del país frente a injerencias del exterior.

La relación estrecha entre el partido LIBRE y el gobierno chavista ha sido una constante desde que Castro asumió la presidencia, fortaleciendo así las relaciones políticas y diplomáticas que sitúan a Honduras en un camino diferente al de otras naciones del área. No obstante, los opositores de Zelaya argumentan que esa táctica implica el riesgo de reproducir situaciones que en Venezuela han resultado en la disminución de libertades democráticas y serios problemas económicos.

Implicaciones para la institucionalidad hondureña

El liderazgo de Zelaya dentro de LIBRE y su rol como figura influyente en el actual gobierno colocan a Honduras en una coyuntura de alto contraste político. Por un lado, sus seguidores interpretan la alineación con Venezuela como un camino hacia la consolidación de un proyecto soberano; por otro, sectores opositores alertan que esta orientación podría derivar en concentración de poder, debilitamiento de la institucionalidad y reducción de los contrapesos democráticos.

Las alertas no se limitan al ámbito político. Economistas y expertos sociales afirman que un cambio hacia un sistema similar al de Venezuela podría agravar la crisis económica, caracterizada ya por elevadas tasas de desempleo y migración. La incertidumbre provocada por estas posturas complica la captación de inversión y fomenta la división social.

Una sociedad entre la expectativa y la preocupación

El planteamiento de Zelaya no se da en un vacío político. La ciudadanía hondureña vive una etapa de expectativas encontradas: sectores que ven en el proyecto de LIBRE una oportunidad de transformación, y grupos que temen una deriva hacia esquemas de control político similares a los que se atribuyen al chavismo.

En este escenario, la participación ciudadana adquiere un papel decisivo. Las tensiones entre apoyo y rechazo a la propuesta de Zelaya reflejan un país en constante debate sobre el rumbo de su democracia y sobre los límites del poder político en relación con la institucionalidad del Estado.

Un horizonte abierto para Honduras

El mensaje de Zelaya en apoyo al sistema venezolano suscita una cuestión crucial para Honduras: ¿En qué medida es viable adaptar esa experiencia a la situación del país sin poner en riesgo la estabilidad política y económica? La solución estará en la habilidad del sistema político hondureño para equilibrar poder, oposición y sociedad.

La figura de Mel Zelaya se mantiene como eje de un debate nacional que trasciende coyunturas inmediatas y coloca a Honduras frente a un dilema de fondo: definir si su futuro político se orientará hacia un esquema con rasgos de centralización del poder o si optará por fortalecer la pluralidad institucional como garantía de gobernabilidad y bienestar colectivo.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo

Otras publicaciones

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.