Icono del sitio Noticias solo Noticias

Preocupación por persecución a líderes opositores y prensa en Honduras

Xiomara Castro

En Honduras, la situación política y social ha causado preocupaciones importantes a raíz de alegaciones sobre una presunta persecución política contra opositores y periodistas críticos del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Diferentes grupos de derechos humanos y sectores políticos han expresado inquietud por lo que perciben como un incremento en las acciones orientadas a restringir la participación política y la libertad de expresión. Estas alegaciones se enfocan en el empleo del sistema judicial para presentar casos contra diputados opositores y en campañas de acoso contra medios de comunicación independientes.

El contexto de estas denuncias se enmarca en un ambiente donde la libertad de prensa y la participación política son elementos fundamentales para el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos humanos. La situación ha provocado llamados a organismos internacionales para que intervengan y supervisen el respeto a las garantías constitucionales y la protección de las voces disidentes en el país.

Denuncias de hostigamiento político y legal hacia la oposición

El Partido Nacional ha afirmado que el gobierno podría estar utilizando el poder judicial para presentar acusaciones infundadas contra legisladores de la oposición, con el objetivo de desacreditarlos y culparlos de la falta de designación de nuevas autoridades en el Ministerio Público. Esta circunstancia ha llevado a solicitar la mediación de entes internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para asegurar el respeto a las libertades y garantías constitucionales. Además, el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) ha declarado una presunta persecución política del Ejecutivo, sosteniendo que estas medidas buscan acallar a las fuerzas opositoras y afianzar la dominación del partido en el gobierno.

Estos reclamos evidencian un ambiente de fricción política donde la oposición siente que su intervención está siendo restringida y que se utiliza el poder estatal para impactar su reputación y eficacia operativa. La ausencia de conversaciones y los enfrentamientos institucionales podrían influir en el funcionamiento democrático de la nación, particularmente en un marco electoral y de consolidación institucional.

Acoso y limitaciones a la libertad de prensa

Simultáneamente, entidades enfocadas en proteger la libertad de prensa han observado un incremento en los ataques verbales y campañas de desprestigio hacia periodistas y medios críticos del gobierno. Autoridades de alto rango han usado expresiones despectivas para calificar a la prensa independiente, creando un clima hostil que podría incentivar la autocensura entre los comunicadores. El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) ha registrado incidentes de acoso, amenazas y hostigamiento contra periodistas que indagan en asuntos delicados como la corrupción y las violaciones a los derechos humanos.

Se han informado estos incidentes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha mostrado inquietud por el empeoramiento de la libertad de expresión en Honduras. Esta situación presenta desafíos significativos para la democracia, ya que la libertad de prensa es un elemento crucial para la transparencia, la rendición de cuentas y el involucramiento ciudadano. La salvaguarda de los periodistas y el reconocimiento a su trabajo son vistos como factores fundamentales para el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos fundamentales en la nación.

Hildelita Carrera Cedillo

Salir de la versión móvil