José Manuel Rodríguez Uribes es el nuevo presidente del CSD | Deportes

José Manuel Rodríguez Uribes, exministro de Cultura y Deportes, asume la presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD) tras la dimisión el pasado jueves del hasta entonces presidente Víctor Francos. El político ha sido nombrado este martes también como nuevo Secretario de Estado para el Deporte tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en el Palacio de la Moncloa.

Uribes fue ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez durante 2020 y 2021. Durante esos años, presidió los patronatos del Museo del Prado, del Museo Reina Sofía, del Teatro Real, de la Biblioteca Nacional, del Gran Teatre del Liceu o del Museo Thyssen, entre otras instituciones culturales españolas. Desde octubre de 2021 ha sido embajador permanente de España ante la UNESCO, cargo que asumirá ahora el socialista Miquel Iceta tras ser nombrado a principios de este mes de diciembre.

Como ministro, Uribes lideró junto a la entonces presidenta del CSD, Irene Lozano, las negociaciones del pacto de Viana, que lograron una paz institucional (que no duró demasiado, por otro lado) entre la LaLiga y la Federación Española de Fútbol (RFEF). El acuerdo, sellado en abril de 2020 en plena pandemia por el coronavirus, favoreció que la liga de fútbol profesional presidida por Javier Tebas aportara un 54% más para la federación de fútbol y otras federaciones deportivas, una suerte de rescate al deporte tras la suspensión de las competiciones por la covid 19 y una hoja de ruta para el regreso a la competición.

Ahora se enfrentará a otra crisis institucional, la de la propia RFEF después de la dimisión del ya expresidente Luis Rubiales tras el beso a la futbolista Jenni Hermoso en plenas celebraciones por el título mundial logrado por la selección femenina en Australia y Nueva Zelanda. Pedro Rocha, presidente interino, tiene la responsabilidad de organizar elecciones a la presidencia en el primer trimestre de 2024 y de renovar las estructuras de la federación.

Víctor Francos impulsó, durante su corto mandato (apenas seis meses), la firma de un acuerdo a tres bandas entre el CSD, la RFEF y las futbolistas (representadas por el sindicato Futpro) que tiene como objetivo impulsar el fútbol practicado por mujeres. Los principales puntos del acuerdo pasan por regenerar la federación (con mayor presencia de mujeres en la asamblea y cargos institucionales), desarrollar protocolos contra el acoso sexual o proteger la maternidad y la lactancia. Inmerso en una profunda revolución, el fútbol de los equipos femeninos en España aspira a que la profesionalización de las futbolistas sea un hecho, no solo un tecnicismo. Esas metas tendrá que asumirlas ahora Rodríguez Uribes, que deberá además vigilar que el proceso electoral siga los plazos estimados y deseados por el Gobierno. Esto es, que se celebren lo antes posible y no se dilate la convocatoria, como parece estar intentando Rocha, que trataría de cerrar una candidatura con el apoyo de los varones territoriales.

Este 2024 que está a punto de arrancar es, además, año de Eurocopa (se celebra en Alemania entre el 14 de junio y el 14 de julio) y de Juegos Olímpicos (del 26 de julio al 11 de agosto). España, por otro lado, está inmersa junto a Portugal y Marruecos en la organización del Mundial de fútbol del año 2030, un evento deportivo sin precedentes desde los Juegos de Barcelona de 1992 y el Mundial de diez años antes.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo