Diputados de Guatemala presentan querella contra fiscal que busca retirar inmunidad al presidente Arévalo

Diputados de Guatemala presentan querella contra fiscal que busca retirar inmunidad al presidente Arévalo

En medio de crecientes tensiones políticas, los representantes del partido gobernante de Guatemala presentaron una denuncia judicial contra el fiscal Rafael Curruchiche, quien recientemente solicitó el retiro de la inmunidad del presidente Bernardo Arévalo. Curruchiche acusa al presidente de delitos como abuso de poder, usurpación de poder y decisiones contrarias a la Constitución, lo que ha provocado críticas tanto dentro como fuera del país, incluidas acusaciones de organismos internacionales como la Unión Europea.

Rafael Curruchiche, quien ha sido sancionado por más de 40 países por presuntamente obstruir la lucha contra la corrupción y debilitar la democracia en Guatemala, basó su solicitud en que Arévalo había emitido una orden ilegal sobre los salarios de los contratistas estatales. Según el fiscal, el presidente habría priorizado pagos a empresas constructoras con un mecanismo arbitrario que excedía sus facultades, lo que el presidente y sus aliados rechazaron categóricamente.

El líder de los diputados gobernantes, Samuel Pérez, explicó que la denuncia presentada contra Curruchiche incluye cargos de abuso de poder, denegación de justicia y violación de fuero. Pérez señaló que no confían en que el Ministerio Público (KM) esté investigando al fiscal, pues considera que esta institución ha perdido toda credibilidad. «Ni nosotros ni el pueblo de Guatemala confiamos en la Fiscalía. No les presentaríamos una denuncia porque ellos mismos no lo investigarán», dijo Pérez.

El representante también calificó el caso presentado por Curruchiche como «mediocre» e «ilegal», argumentando que se basa en pruebas obtenidas ilegalmente como capturas de pantalla y audios filtrados. Según Pérez, estas acciones demuestran una falta de profesionalismo en el Ministerio Público, al que acusó de comportarse como un «grupo criminal» que utiliza el sistema de justicia con fines políticos.

Un patrón de persecución política

Esta no es la primera vez que el Ministerio Público intenta revocar el fuero de Bernardo Arévalo. Ya se han presentado tres licitaciones desde que asumió el cargo de presidente y tres más durante su campaña electoral. Sin embargo, hasta el momento ninguno ha sido aprobado.

En una declaración reciente, la Unión Europea expresó su preocupación por las acciones del Ministerio Público, calificándolas de un «patrón inquietante» de investigaciones por motivos políticos contra el gobierno de Arévalo. Según la UE, los instrumentos de justicia en Guatemala están socavando la voluntad democrática expresada por los ciudadanos en las elecciones de 2023.

La declaración también destacó el creciente uso indebido del poder judicial como herramienta para perseguir a quienes desafían el status quo. Esta preocupación fue compartida por otros organismos internacionales, que ven las acciones del fiscal como un intento de deslegitimar al gobierno de Arévalo y detener las reformas democráticas en el país.

La discusión en audio filtrada

Uno de los elementos centrales del pedido de Curruchiche es un audio filtrado que se viralizó en las redes sociales hace semanas. En la grabación se escucha la conversación telefónica del presidente Arévalo con Jazmín de la Vega, entonces Ministra de Comunicaciones. En el audio, Arévalo ordena que se dé prioridad a los pagos a empresas constructoras que no estén involucradas en actos de corrupción, al tiempo que cuestiona a De la Vega por autorizar pagos a otras empresas acusadas de irregularidades.

El presidente confirmó la autenticidad de la grabación y defendió su posición, argumentando que su orden tenía como objetivo garantizar el uso transparente y responsable de los fondos públicos. Según Arévalo, la filtración del audio demuestra que su decisión de despedir a De la Vega fue correcta porque no siguió los lineamientos establecidos para no favorecer a empresas con antecedentes de corrupción.

La filtración de la conversación, que según expertos pudo haber sido obtenida ilegalmente, fue utilizada por el Ministerio Público como una de las principales pruebas contra el presidente. Pero los aliados de Arévalo han cuestionado la validez de la evidencia, señalando que no cumple con los estándares legales necesarios para justificar una investigación contra un presidente en ejercicio.

Arévalo está bajo constante ataque

Desde que Bernardo Arévalo surgió como candidato presidencial y luego ganador de las elecciones generales, el Ministerio Público ha intensificado sus acciones en su contra. Además de los pedidos para retirarle la inmunidad, la ofensiva judicial se extendió a su partido político, Movimiento Semilla, así como a funcionarios de su gobierno, autoridades electorales e incluso a ciudadanos participantes en el proceso electoral.

El presidente ha condenado públicamente estas acciones como parte de una campaña para desestabilizar su gobierno y frenar las reformas que quiere implementar. Según Arévalo, esta persecución es liderada por sectores que se resisten a los cambios necesarios para combatir la corrupción y fortalecer la democracia en el país.

La fiscal general Consuelo Porras, Curruchiche y otros altos funcionarios del Departamento de Estado también han enfrentado sanciones internacionales de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Estas sanciones incluyen restricciones de visas y socavar la lucha contra la corrupción y debilitar el estado de derecho en Guatemala.

Respuesta del oficialismo

Samuel Pérez, al igual que otros dirigentes del oficialismo, criticó duramente al Ministerio Público, calificándolo de una institución debilitada y desesperada. «Ni fuerte ni decidido, el ministerio de Consuelo Porras es débil y desesperado», declaró el diputado. Según él, las acusaciones contra Arévalo son cada vez más absurdas e infundadas, lo que refleja la falta de argumentos sólidos de la fiscalía.

Pérez también confirmó que el gobierno del Movimiento Semilla continúa trabajando para cumplir con sus obligaciones con el pueblo guatemalteco, a pesar de los intentos de desestabilización. «El diputado puede seguir inventando cada vez más casos ridículos, pero nuestro Gobierno seguirá dando resultados», aseguró.

Perspectiva incierta

El ataque a Bernardo Arévalo y su gobierno pone de relieve los profundos desafíos que enfrenta el sistema político guatemalteco. A pesar de ganar las elecciones en un proceso reconocido por los observadores internacionales como libre y justo, el nuevo gobierno es constantemente atacado por sectores que quieren mantener el control sobre las instituciones del país.

Mientras tanto, la comunidad internacional continúa siguiendo de cerca los acontecimientos en Guatemala. El apoyo de organismos como la Unión Europea y las sanciones impuestas por Estados Unidos reflejan una creciente preocupación por la situación política y judicial del país centroamericano.

Para Arévalo, el camino hacia la implementación de su plan de reformas será complicado, pero su gobierno parece decidido a enfrentar los obstáculos y avanzar para construir un sistema más transparente y democrático. Sin embargo, la presión continua del Ministerio Público y otros actores de la oposición es un desafío importante que podría determinar el futuro político de Guatemala en los próximos años.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo