Detrás del poder: los motivos de la destitución de Patricia Benavides como fiscal general

https://statics.exitosanoticias.pe/2024/07/66986c43b8485.jpg

El controvertido mandato de Patricia Benavides al mando del Ministerio Público de Perú llegó a su término luego de una serie de imputaciones que desembocaron en su destitución en mayo de 2024. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió de manera unánime apartar a Benavides de su puesto como fiscal de la nación, acusándola de «actuar con intención» e intervenir en una investigación penal contra su hermana, la jueza superior Enma Benavides. Este escándalo no solo cuestiona su gestión, sino que también pone de manifiesto los graves problemas de corrupción que han afectado al sistema de justicia peruano.

El polémico período de Patricia Benavides al frente del Ministerio Público de Perú llegó a su fin tras una serie de acusaciones que culminaron con su destitución en mayo de 2024. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió por unanimidad remover a Benavides de su cargo como fiscal de la nación, señalándola por «actuar con dolo» e interferir en una investigación penal contra su hermana, la jueza superior Enma Benavides. Este escándalo no solo pone en tela de juicio su gestión, sino que también resalta los profundos problemas de corrupción que han sacudido al sistema de justicia peruano.

Patricia Benavides asumió el cargo de fiscal general en julio de 2022, con un período que debía prolongarse hasta 2025. No obstante, su administración estuvo rodeada de continuas controversias, destacando principalmente su presunta implicación en el proceso contra su hermana Enma Benavides. La jueza estaba siendo investigada por presuntos lazos con una organización criminal relacionada con el narcotráfico, además de acusaciones de recibir sobornos para liberar a traficantes de drogas.

La disputa comenzó cuando la fiscal Bersabeth Revilla, quien lideraba la investigación contra Enma Benavides, fue retirada de su puesto poco tiempo después de que Patricia Benavides asumiera como fiscal general. La decisión se justificó con un reporte de «baja productividad» preparado por la fiscal suprema Azucena Solari, despertando sospechas sobre las verdaderas motivaciones de Benavides. La JNJ determinó que la destitución de Revilla se hizo con el fin de obstruir la investigación contra su hermana, intentando que el caso fuera descartado.

Las imputaciones de la Junta Nacional de Justicia

En el transcurso del proceso disciplinario, la presidenta de la JNJ, María Zavala, sostuvo que Patricia Benavides había incurrido en faltas muy graves al emplear su cargo para interferir en el proceso penal. La Junta también acusó a Benavides de tratar a Revilla de manera degradante al removerla sin una justificación adecuada. Asimismo, se alegó que Benavides apoyó la designación de Miguel Vegas Vaccaro como fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de sus sanciones disciplinarias previas y su implicación en una investigación por corrupción.

La resolución de la JNJ no solo abarcó la destitución de Patricia Benavides, sino también la de su hermana Enma Benavides como jueza superior. De acuerdo con el comunicado oficial, Enma había intervenido en la actividad fiscal para favorecer su statu en la investigación que la involucraba y había falseado públicamente sus antecedentes disciplinarios.

Repercusiones legales y nuevas indagaciones

Actualmente, Patricia Benavides se encuentra bajo una investigación adicional por supuestamente encabezar una red de influencias dentro del Ministerio Público. Esta reciente imputación podría resultar en una suspensión adicional de 36 meses mientras se llevan a cabo las investigaciones.

A pesar de la seriedad de las acusaciones, los abogados de Benavides comunicaron que interpondrán un recurso de reconsideración ante la JNJ. Sin embargo, especialistas indican que es poco probable que la Junta cambie su veredicto. En una entrevista con la prensa, el abogado de Benavides, Juan Peña, admitió que alberga pocas expectativas de éxito con este recurso, por lo que ya están planificando recurrir al Poder Judicial para apelar a través de la vía constitucional.

Pese a la gravedad de las acusaciones, los abogados de Benavides anunciaron que presentarán un recurso de reconsideración ante la JNJ. Sin embargo, expertos señalan que es poco probable que la Junta revierta su decisión. En una entrevista con los medios, el abogado de Benavides, Juan Peña, reconoció que tiene pocas esperanzas de éxito con este recurso, por lo que ya planean recurrir al Poder Judicial para apelar por la vía constitucional.

La destitución de Patricia Benavides constituye otro capítulo sombrío para el sistema judicial de Perú, que en tiempos recientes ha lidiado con una serie de escándalos de corrupción. La caída de la fiscal general se percibe como un reflejo de las profundas divisiones y tensiones políticas presentes en el país, incrementadas por la percepción de que las instituciones públicas están infiltradas por intereses personales y redes de influencia.

La destitución de Patricia Benavides representa otro episodio oscuro para el sistema judicial de Perú, que en los últimos años ha enfrentado una serie de escándalos de corrupción. La caída de la fiscal general es vista como un reflejo de las profundas divisiones y tensiones políticas dentro del país, agravadas por la percepción de que las instituciones públicas están permeadas por intereses personales y redes de influencia.

Mientras tanto, la decisión de la JNJ es considerada por algunos como un paso necesario para restaurar la confianza en el sistema judicial. No obstante, este caso ha dejado en evidencia la fragilidad de las instituciones peruanas y la necesidad urgente de reformas estructurales para combatir la corrupción y garantizar que quienes ocupan altos cargos actúen en interés de la justicia y no de agendas personales.

Patricia Benavides, cuya gestión fue breve pero controvertida, se convierte en un símbolo de los desafíos que enfrenta Perú en su lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo