Crisis electoral en Honduras: ¿cómo influye la postura de EE. UU.?

CNE

A unos meses de las elecciones generales que se celebrarán el 30 de noviembre de 2025 en Honduras, el interés global se enfoca en cómo avanza el proceso electoral. El Gobierno de Estados Unidos, mediante comunicados de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y declaraciones de la embajadora Laura Dogu, ha expresado su inquietud, especialmente después de las anomalías detectadas en las elecciones primarias del 9 de marzo.

Estados Unidos ha instado a los actores políticos hondureños, en particular al partido oficialista LIBRE, a respetar la institucionalidad electoral y a garantizar un proceso transparente y competitivo. La embajadora Dogu subrayó la importancia de la independencia del Consejo Nacional Electoral y la integridad del conteo de votos.

Alertas y cuestiones globales

Estas afirmaciones surgen en un escenario de señalamientos contra LIBRE por concentración de poder, presión al CNE, politización de las Fuerzas Armadas y empleo de recursos estatales con fines electorales. Como muestra de desagrado, Estados Unidos ha decidido interrumpir momentáneamente una porción de su asistencia financiera destinada al fortalecimiento institucional en Honduras, lo cual abarca fondos para programas de transparencia electoral, combate a la corrupción y respaldo a la sociedad civil.

Esa acción se muestra como un esfuerzo por impactar en la orientación política del gobierno de Honduras, dentro de un contexto de aproximación política a naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba, lo que ha perjudicado los vínculos bilaterales con Estados Unidos.

La legisladora de Estados Unidos, María Elvira Salazar, ha manifestado su inquietud respecto a que Honduras pueda tomar un rumbo parecido al de Venezuela, señalando políticas llevadas a cabo por la mandataria Xiomara Castro y el exlíder Manuel Zelaya.

Alternativas y seguimiento constante

Especialistas globales y prensa internacional indican que Estados Unidos podría intervenir si ocurre un fraude o colapso institucional. Se anticipa la presencia de observadores extranjeros durante las elecciones y se podrían tomar acciones diplomáticas si se compromete la voluntad del pueblo. Las acciones posibles incluyen congelar fondos de cooperación, imponer sanciones a los funcionarios y aplicar restricciones de visas e inversiones.

Estados Unidos ha destacado que el mundo está atento al proceso electoral en Honduras. Asimismo, se ha mencionado que cualquier esfuerzo por alterar el resultado tendrá resultados adversos. El 30 de noviembre, Honduras vivirá un proceso electoral que impactará en su reputación global y su porvenir como país.

Hildelita Carrera Cedillo
Hildelita Carrera Cedillo

Otras publicaciones

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.