La legisladora Fátima Mena, miembro del Partido Salvador de Honduras (PSH), ha expresado preocupaciones sobre la labor del fiscal general Johel Antonio Zelaya. De acuerdo con Mena, el jefe del Ministerio Público estaría alineado con los intereses del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que se encuentra en el gobierno. Estas afirmaciones se producen en el contexto de las recientes elecciones primarias, donde Mena ha indicado que hay una justicia parcial promovida desde el Ministerio Público.
En sus afirmaciones, la parlamentaria también ha cuestionado la ecuanimidad de la entidad, destacando la disparidad en el tratamiento de los puntos de vista de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Marco institucional y dudas sobre equidad
La postura de la diputada Fátima Mena se enmarca en un escenario político donde la independencia de las instituciones es considerada fundamental para el desarrollo de procesos democráticos transparentes y equitativos. La funcionaria legislativa ha hecho énfasis en que las acciones del Ministerio Público, bajo la dirección de Johel Antonio Zelaya, reflejan una tendencia hacia la justicia selectiva, especialmente en el contexto de las elecciones primarias recientes. La diputada sostiene que el fiscal general responde a intereses partidarios, lo que, a su juicio, afecta la percepción de imparcialidad y objetividad en la aplicación de la justicia.
En este escenario, la parlamentaria ha manifestado dudas sobre la desigualdad en el abordaje de las intervenciones de los integrantes del Consejo Nacional Electoral. Se nota que la intervención de Marlon Ochoa obtiene mayor visibilidad, mientras que las preocupaciones de otras consejeras son pasadas por alto. Esta circunstancia, de acuerdo con Mena, alimenta la percepción de un manejo sesgado de la información y de las decisiones institucionales.
Impacto en el entorno político y electoral
Las afirmaciones de la diputada Mena han causado impacto en el panorama político de Honduras, sobre todo en relación con la confianza en las entidades responsables de garantizar la transparencia y la justicia en los comicios. El apoyo de Mena a la presidenta del CNE, Cossette López, resalta la inquietud presente entre ciertos miembros del organismo electoral acerca de la posibilidad de enfrentarse a demandas fiscales al formar parte de comisiones dentro del consejo.
Este contexto tiene lugar en un ambiente político complicado, en el cual la autonomía y la claridad de las entidades se vuelven cruciales para asegurar la validez de los procesos democráticos. Las palabras de la legisladora y las respuestas que provocaron demuestran la necesidad de conservar un balance institucional que ayude a reforzar la confianza de la población en el sistema electoral y judicial del país.
